Southern Latin District
Nuestra Historia
- En el 1987, el Rev. Rubén Quirós se traslada de Nueva York a Atlanta donde fue el Pastor Principal de Lilburn Assembly of God hasta el 2010. En el 1991, el Rev. Ángel Luis González se traslada de Nueva York para pastorear la Iglesia Misionera de Marietta, donde fue su pastor principal hasta el año 2009. Ambos pastores llegaron para cumplir los propósitos de Dios, pero sin conocer que se unirían en el 1992 para organizar el trabajo ministerial en los estados de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur y se le llamó Región Norte. Esto se hizo bajo la cobertura del Distrito Hispano del Sureste y el liderato del Superintendente Rev. Eddie Rodríguez. Mas tarde se organizó la sección 7 con los estados de Georgia, Alabama y Mississippi y la sección 8 con los estados de Carolina del Norte y Sur. Las cuales llegaron a ser la sección 9 y 10 respectivamente.


- En el 1987, el Rev. Rubén Quirós se traslada de Nueva York a Atlanta donde fue el Pastor Principal de Lilburn Assembly of God hasta el 2010. En el 1991, el Rev. Ángel Luis González se traslada de Nueva York para pastorear la Iglesia Misionera de Marietta, donde fue su pastor principal hasta el año 2009. Ambos pastores llegaron para cumplir los propósitos de Dios, pero sin conocer que se unirían en el 1992 para organizar el trabajo ministerial en los estados de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur y se le llamó Región Norte. Esto se hizo bajo la cobertura del Distrito Hispano del Sureste y el liderato del Superintendente Rev. Eddie Rodríguez. Mas tarde se organizó la sección 7 con los estados de Georgia, Alabama y Mississippi y la sección 8 con los estados de Carolina del Norte y Sur. Las cuales llegaron a ser la sección 9 y 10 respectivamente.
- Para Junio del 2008, el Rev. Ángel Luis González presentó en la Convención Distrital una resolución para que la sección de Georgia, Alabama y Mississippi pasara a ser una Conferencia y con el propósito de llegar a ser un nuevo Distrito. Por igual, la sección de las Carolinas presentó una resolución para que también ellas pasaran a ser una Conferencia. Por la gracia de Dios, estas resoluciones fueron aprobadas y nació la Conferencia Latina del Sur y la Conferencia Hispana del Atlántico Medio.
- Las conferencias comenzaron a trabajar oficialmente en Enero de 2009 hasta diciembre del 2013, siendo presidentes de ellas el Rev. Raúl Manzanera del 2009 al 2010 y luego el Rev. David Zayas del 2010 al 2013 en la Conferencia Latina del Sur, mientras en la conferencia Chamad han sido presidentes el Rev. Carlos Mojica, el Rev. Henry Alfaro y el Rev. Edson Dos Santos.
- En Junio 2013 se celebró el Jubileo distrital del entonces Southeastern Spanish District (SESD) en Atlanta, Georgia. Donde se aprobó en sesión de negocios que la petición para ser distrito de la Conferencia Latina del Sur junto con la conferencia CHAMAD sería presentada en el Concilio General de Agosto 2013 en Orlando, Florida. Esta resolución fue presentada en la Convención General por el Rev. Nino González y Rev. David Zayas y por la gracia de Dios fue aprobada.


- Eso dio lugar a un periodo de transición y en Enero 2014 fueron elegidos oficialmente los siguientes ministros como los primeros ejecutivos del nuevo Distrito Latino del Sur: Rev. David E Zayas, como Superintendente; Rev. Raúl Manzanera, como Asistente al Superintendente; y el Rev. Rubén Quirós, Jr. como Secretario/Tesorero. El territorio del Concilio del Distrito Latino del Sur de las Asambleas de Dios incluye los estados de Alabama, Georgia, Mississippi, North Carolina y South Carolina. El Distrito está dividido en secciones geográficas como sigue:
- a. Georgia Norte
- b. Georgia Sur
- c. Georgia Este
- d. Georgia Oeste
- e. Alabama/Mississippi
- f. Carolina del Norte/Carolina del Sur: Conferencia Hispana del Atlántico Medio de las Asambleas de Dios (CHAMAD)
- Contamos con 65 iglesias registradas, 91 ministros con credenciales, y un poco mas de 5,000 adherentes entre todas nuestras iglesias. A pesar de ser un distrito joven de solo cuatro años, hemos visto la gracia de Dios obrando a nuestro favor. En agosto del 2016, pudimos comprar nuestras primeras oficinas del distrito donde pudiéramos tener oficialmente nuestras salas de operación. Los feligreses de nuestras iglesias representan una mezcla de hispanos del Caribe, México, Centro América y Sur América. Muchos de nuestros jóvenes y niños son segunda tercera o cuarta generación de hispanos, por lo tanto, sus actividades a menudos son bilingüe o en inglés. Unos de los retos más grandes que nuestros pastores e iglesias enfrentan, es la de inmigración. Tenemos familias sin documentos, jóvenes con DACA, y un constante peligro de deportación y rompimiento de la unidad familiar. Esto muchas veces puede limitar la participación de las actividades que hacemos por las distancias que hay que manejar. Seguimos orando y creyendo en Dios para una reforma inmigratoria.


- En nuestra 5ta Convención Anual, fueron elegidos al cuerpo ejecutivo los siguientes ministros: Rev. Edson Dos Santos, como Superintendente; Rev. David E Zayas, como Asistente al Superintendente; y el Rev. Heriberto Montalvo, como Secretario-Tesorero.
- Desde que iniciamos como distrito hemos propuesto ser un distrito misional. Esto es, motivamos a nuestros pastores e iglesias adoptar misioneros, levantar el Departamento de Misiones en sus iglesias, y apoyar a BGMC y STL. Hemos visto crecimiento constante en esta área, con casi 50% de nuestras iglesias abrazando la visión de misiones. Dicho esto, hemos lanzando una iniciativa de Plantación de Iglesias por los próximos cuatro años. Es nuestro deseo multiplicarnos por dos llegando a tener 120 iglesias registradas para fines del año 2021. Estamos haciendo un énfasis sobre el Llamado de Dios para el ministerio y confiando que Dios levantará una generación nueva de ministros jóvenes que ayuden llevar este distrito a niveles más altos.